Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 16:06 -

POLITICA LOCAL

15 de junio de 2025

Se mueven las piezas en el tablero político rosaleño

De cara a las próximas elecciones, comienzan a definirse alianzas, rupturas y estrategias. La figura del Dr. Gabbarini suma nombres de peso a su espacio, mientras el oficialismo local se reorganiza y la oposición busca recomponerse en un escenario fragmentado y en plena transición.

Reordenamientos y nuevas alianzas

A medida que se acercan las elecciones, en el ámbito político rosaleño "se acomodan los melones". No sorprende que el Dr. Gabbarini forme parte de un grupo de vecinos con intenciones de competir por bancas en el Concejo Deliberante. Lo que sí genera sorpresa es el entorno que comienza a rodearlo: entre los nombres se destaca el de la actual concejala del PRO-ARI, Andrea Vogel.

Este acercamiento implica, por deducción, un alejamiento de Vogel de su actual espacio político, donde venía siendo una figura central. Asimismo, puede interpretarse que los demás ediles del sector estarían alineándose con La Libertad Avanza (LLA). Los concejales Nicolás Aramayo, Jorge Torres y Mariano Dellorusso parecerían compartir ese camino, respaldados por declaraciones radiales de Aramayo, quien no descartó una alianza con el bloque libertario que encabeza el concejal y presidente del cuerpo deliberativo rosaleño Pablo Gómez.

¿La estrategia del Dr. Gabbarini?

Ante este panorama, y sabiendo que la fuerza que puede representar Gabbarini es más bien colateral y con escaso "músculo propio" para lograr un caudal significativo de votos, la pregunta es clara: ¿cuál será su estrategia?

¿Armar un espacio propio y esperar un acuerdo con las fuerzas afines? ¿Apostar a obtener una banca y seguir construyendo? ¿O intentar quedarse con lo que alguna vez fue el sello original de “Cambiemos”, hoy huérfano tras la salida de sus principales referentes, Mariano Uset y la diputada Abigail Gómez?

Apoyos y nombres que suenan

Además de Vogel, se han sumado figuras conocidas del ámbito local: el Dr. Omar Barrios (exdirector del Hospital Eva Perón), Gustavo Bellozas (exdirector de Zona Franca), Adrián Otero (expresidente del Concejo Deliberante), Hugo Smurzeñuk (exdelegado de Pehuen Co), junto a exdirectores de diversas áreas y otros referentes institucionales. Todos fueron presentados públicamente a través de las redes sociales.

También aparece en escena el joven Rodrigo Studio, quien junto a algunos excluidos de LLA y del PRO, buscaría un espacio dentro de la discusión política actual. El tablero se completa con lo que puedan construir La Libertad Avanza y sus aliados, lo que acuerde el vecinalismo de Bien Común y lo que definan los sectores radicales.

Un oficialismo disperso

En la vereda de enfrente, lo que queda del espacio Unión por la Patria (UxP) enfrenta el desafío de reorganizarse. Las alianzas no están claras y la gestión, marcada por marchas y contramarchas, no ayuda en un contexto nacional desfavorable.

Este sector, que nuclea a gremios, movimientos sociales y espacios vecinalistas, deberá rearmarse con el objetivo mínimo de asegurar al menos dos bancas en el cuerpo deliberativo. Como afirman desde adentro, “el paso es de menor a mayor”; habrá que ver cuán “mayor” logran ser y quiénes serán finalmente los protagonistas.

Septiembre esta mas serca de lo que parece...

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!