Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 14:12 -

OBRAS PÚBLICAS

6 de mayo de 2025

LA OBRA PÚBLICA A CARGO DEL ESTADO NACIONAL SEGUN EL CREEBA EN EL PERIODO 2017-2024

En un contexto de fuerte reducción del gasto público (-26% i.a.) la obra pública dependiente del Estado Nacional registró un importante descenso en 2024 (-76% i.a.) y fue uno de los principales componentes que explicó el superávit fiscal de dicho año

 En la provincia de Buenos Aires el retroceso fue aún más significativo, superando el -89% según algunas estimaciones. Por su parte, Bahía Blanca, continúa a la espera de la reactivación de la obra más ambiciosa e importante en muchos años: se trata de la situada en la intersección entre la RN3 y RN33 o más conocida como Paso Urbano, que representa el 95% del total de recursos destinados por el Estado Nacional para obras en ciudad

Introducción Hacia fines de 2023, el cambio de administración en Argentina significó no solo un hito en cuanto al fenómeno político en sí mismo (la llegada a la presidencia de un outsider sin un gran aparato ni estructura consolidada), sino un escenario de grandes cambios respecto de sus predecesores más inmediatos en relación a ciertos lineamientos y pilares fundamentales de la política económica. Entre las modificaciones que se produjeron con el cambio de administración se halla un área fundamental que, en numerosas ocasiones, ha estado en el centro del debate político y económico: el fuerte recorte en el gasto público1 . Dentro de esta esfera, una de las decisiones que se anunciaron, con relativa inmediatez, fue el virtual freno de la obra pública a nivel nacional. Por esta razón se abordará la temática haciendo especial foco en las obras que se encuentran en el territorio de la Provincia de Buenos Aires y la ciudad de Bahia Blanca, empleando información proveniente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Al momento de confeccionar este estudio se hallan unas 7.255 obras en dicha base de datos, algunas con varios años de antigüedad, por lo que se ha decidido hacer un corte al período comprendido entre 2017 y 2024 para compatibilizar el análisis con la información disponible para nuestra ciudad. Análisis general de las obras bajo la órbita del Estado Nacional Del total de obras que datan del período 2017-2024, 44,8% corresponden a la provincia de Buenos Aires. En dicho territorio, el porcentaje de avance físico de la obra pública es del 84,3% con un promedio de 279 días de duración estipulado por cada obra. A su vez, el promedio de recursos afectados por proyecto asciende a los $ 511 millones. Entre los principales tipos de obras se encuentra la siguiente estructura: • Agua y cloaca explican el 54,2% del total de obras. • Obras viales, representan un 15,4%. • Arquitectura aporta el 12,8%. • Equipamiento urbano y otras categorías explican 5,1% y 5,6%, respectivamente. Si bien las obras relacionadas con agua y cloaca son las más numerosas están lejos de ser las más costosas, ya que se ubican en la 6ta posición de un total de 9 categorías en cuanto a ranking de costo promedio por obra. Dentro de las más onerosas se encuentran las obras vinculadas a recursos hídricos ($ 2.500 millones) seguidas de las obras viales ($ 2.182,5 millones). LA OBRA PÚBLICA A CARGO DEL ESTADO NACIONAL EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2017-2024) En un contexto de fuerte reducción del gasto público (-26% i.a.) la obra pública dependiente del Estado Nacional registró un importante descenso en 2024 (-76% i.a.) y fue uno de los principales componentes que explicó el superávit fiscal de dicho año. En la provincia de Buenos Aires el retroceso fue aún más significativo, superando el -89% según algunas estimaciones. Por su parte, Bahía Blanca, continúa a la espera de la reactivación de la obra más ambiciosa e importante en muchos años: se trata de la situada en la intersección entre la RN3 y RN33 o más conocida como Paso Urbano, que representa el 95% del total de recursos destinados por el Estado Nacional para obras en ciudad. 1 Registró un descenso del 26% interanual durante 2024. 6 ESTUDIOS ESPECIALES Tabla 1: Obra pública nacional. Costo total y cantidad de obras según localidad en la provincia de Buenos Aires (acumulado 2017-2024). Fuente: elaboración propia en base a Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Gráfico 1. Distribución por tipo de obra. Provincia de Buenos Aires (2017-2024). Fuente: elaboración propia en base a Secretaría de Obras Públicas de la Nación. AGUAYCLOACA OBRAS VIALES ARQUITECTURA OTROS EQUIPAMIENTOURBANO SALUD RECURSOS HÍDRICOS EDUCACIÓN VIVIENDA /HÁBITAT Localidad En millones Can�dad de obras Ranking por recursos asignados San Miguel del Monte $ 159.570 9 La Plata $ 143.529 130 Quilmes $ 130.287 106 Carmen de Areco $ 68.740 9 Berazategui $ 65.926 40 Bahía Blanca $ 65.036 26 La Matanza $ 56.086 196 Mercedes $ 52.606 24 Roque Pérez $ 45.517 13 Moreno $ 41.824 68 Por último, en la Tabla 1 se exhibe el ranking con las diez localidades más representativas de la provincia de Buenos Aires según el monto total de recursos asignados para la realización de las diferentes obras destacándose departamentos como San Miguel del Monte, La Plata y Quilmes dentro de los 10 que más recursos recibieron. Obras bajo la órbita del Estado Nacional en la ciudad de Bahía Blanca Según la última información de la Secretaría de Obras Públicas, al momento de efectuar este estudio (abril 2025) existen datos acerca de un total de 26 obras en la ciudad de Bahía Blanca. Tal como se puede advertir, la ciudad se encuentra en la sexta posición en cuanto a monto asignado al total de obras (ver Tabla 1), lugar que se explica, en gran medida por la obra situada en la intersección entre la RN3 y RN33 o más conocida como Paso Urbano. Por otro lado, en cuanto a cantidad de obras ocupa el puesto número 32 de 133. Algunas de las principales características de las distintas obras se destacan a continuación: • 10 de las 26, es decir, un 38,4% corresponden a obras de agua y cloaca, en tanto que 5 (19,2%) se vinculan a obras viales. Le siguen en importancia categorías de obra como arquitectura, recursos hídricos, equipamiento urbano, entre otras. • Las obras están en su mayoría terminadas (solo 7 de las 26 tienen tareas pendientes), con un 85,8% de avance físico promedio. • 3 obras debían estar finalizadas para 2024 pero por diferentes motivos no se pudieron cumplir los plazos estipulados, mientras que las restantes arrastran demoras de más larga data. • La mayoría de proyectos tienen incidencia directa en la contribución a los ODS2 . En particular existen vinculaciones a áreas como “industria, innovación e infraestructura” junto con “agua limpia y saneamiento”. • Por otra parte, se encontraron incidencias indirectas en áreas como “acción climática” y “ciudades y comunidades más sostenibles”. 2,8% Crecimiento PBI 2017 23,1% $65 Mil millones destinados a obras públicas en Bahía Blanca (4% del total de la PBA) 2 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales adoptados por todos los Estados miembros de la ONU en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar paz y prosperidad para todas las personas. ESTUDIOS ESPECIALES 7 Cabe hacer una mención especial a la obra del Paso Urbano en virtud de su gran importancia para la ciudad y la región. Se trata de la obra de mayor envergadura tanto en tamaño como en cuanto a los recursos destinados para su ejecución. En efecto, tiene asignados unos $ 62.700 millones, lo cual representa un 95% del total destinado a la ciudad por parte del Estado Nacional3 . Actualmente, la obra cuenta con un 44,8% de avance físico según consta en la base de datos utilizada para este estudio, mientras que solo se advierte una ejecución presupuestaria que equivale al 8,8%. En el presente, los trabajos se encuentran paralizados y, si bien se la colocó dentro del Presupuesto nacional 2025 aún no existe un plazo de reactivación para la misma y mucho menos fecha de finalización estimada. La obra incluye una calzada de dos carriles ascendentes y dos carriles descendientes, colectoras, la construcción de once puentes, nueve pasarelas peatonales y una nueva rotonda, así como la instalación de 1.500 luminarias y 12.000 árboles, que mejorarán la inserción de la nueva infraestructura con el medioambiente. La importancia de esta construcción radica por un lado en el inmenso flujo vehicular que recorre las distintas rutas nacionales que confluyen en la zona como la RN3, RN33, RN22, RN35 y RN252. Allí circulan en promedio unos 20 mil vehículos diarios, en gran parte dirigidos hacia el Puerto de Ingeniero White. Por otra parte, el movimiento económico que supone la obra tambien es de una gran magnitud, generando cientos de puestos de trabajo para las PyMEs locales y regionales vinculadas a su construcción en lo que respecta a materiales, mano de obra y servicios asociados. Reflexiones finales • Entre 2017 y 2024 se ejecutaron, al menos de forma parcial, unas 7.200 obras a lo largo del territorio nacional. Alrededor del 44,8% del total corresponden a la provincia de Buenos Aires. En su gran mayoría, estan vinculadas a Agua y cloaca (54,2%), Obras viales (15,4%), Arquitectura (12,8%) y el promedio de recursos afectados por proyecto asciende a los $ 511 millones. • En Bahía Blanca se tiene registro de 26 obras, observándose una estructura similar, aunque con distintos guarismos (38,4% y 19,2% y 11,1% respectivamente). • El presupuesto destinado a la ciudad por el Estado Nacional ascendió a los $ 65 mil millones en el periodo 2017-2024. • De las 26 obras, la denominada Paso Urbano, ubicada en la intersección de las RN3 y RN33, sobresale por su magnitud y trascendencia para la logística local y regional, así como también por su impacto directo e indirecto en la economia local. La misma concentra el 95% del presupuesto total destinado a la ciudad. 3 Es tal la importancia relativa que tiene que el costo promedio por obra, excluyéndola, es de $123,5 millones mientras que si se la considera el mismo asciende a los $ 2.500 millones. 2Crecimiento PBI 2017 219 De un total de 26 obras finalizadas en Bahía Blanca con fondos del Estado Nacional (2017-2024)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!