Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 21:03 -

ACTUALIDAD

24 de abril de 2025

Autorizan la caza de jabalí en la provincia: "Especie exótica invasora"

La resolución del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial responde al crecimiento descontrolado de este animal.

Con la intención de contener la expansión descontrolada del jabalí europeo, una especie considerada "exótica invasora" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense habilitó su caza plaguicida en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue oficializada mediante la Disposición 313/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales.

La norma busca dar respuesta al grave impacto que esta especie causa en ecosistemas naturales, zonas rurales y campos productivos. El documento oficial advierte sobre las consecuencias ecológicas, económicas y sanitarias que genera el jabalí: alteración del suelo, destrucción de la vegetación, daño a cultivos y cría de animales, además de la transmisión de enfermedades zoonóticas. En ese contexto, el ministro Javier Rodríguez señaló: “Con esta medida buscamos regular su control de manera segura y efectiva, atendiendo a la necesidad de proteger la producción agropecuaria y la biodiversidad de la provincia”.

Si bien la autorización es general para todo el ámbito provincial, se prohíbe expresamente la caza en zonas urbanas y suburbanas. En lugares con presencia habitual de personas, solo podrá practicarse la actividad a más de 300 metros con armas de perdigones, y a más de 1.500 metros si se trata de armas de bala. Las excepciones deberán ser solicitadas por los municipios a través de una nota técnica fundada y respaldada por un acto administrativo.

 

El Manual Operativo de la Caza Plaguicida establece que los cazadores autorizados deberán contar con permiso para la caza y el transporte de los ejemplares, además de la licencia habilitante correspondiente. Las piezas capturadas, sean enteras o por partes, deberán permitir la identificación inequívoca del animal por parte de las autoridades. Asimismo, se creará un Comité de Gestión integrado por funcionarios provinciales, municipales y representantes del sector productivo, que supervisará y evaluará los resultados de la implementación de esta medida.

Según investigaciones científicas, los primeros jabalíes llegaron a la Argentina en 1906, introducidos en un coto de caza en La Pampa. Luego fueron liberados o escaparon accidentalmente en distintas provincias, lo que facilitó su expansión por todo el país. En las últimas décadas, su crecimiento exponencial se ha convertido en una amenaza que exige respuestas urgentes. Ahora, con la nueva disposición bonaerense, se busca contener un problema que ya excede lo ambiental y se proyecta como un riesgo económico y sanitario de magnitud.

Con información de Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!