Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 09:49 -

ACTUALIDAD

23 de abril de 2025

Un predio para Rescatistas Punta Alta

Desde 2010, una organización de rescate y asistencia viene ganando terreno en la región con trabajo voluntario y compromiso. Tras su labor clave en las últimas emergencias climáticas, hoy enfrenta un desafío urgente: conseguir un nuevo espacio físico que acompañe su crecimiento.

Una brigada voluntaria que crece y necesita apoyo

Tras la última tormenta e inundación que azotó la región y afectó gravemente a las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, ha cobrado visibilidad una organización que presta un servicio tan encomiable como singular: rescates, asistencia en emergencias, búsqueda de personas extraviadas y muchas otras acciones solidarias.

Esta organización, fundada alrededor del año 2010, ha recorrido un largo camino marcado por la perseverancia, el compromiso y la capacitación constante. Hoy, con sede en nuestro distrito, ha logrado consolidarse como un centro de referencia en la región. Lo que comenzó con un pequeño grupo de entusiastas —entre ellos, Matías Scilipotti— se ha convertido en una brigada conformada por aproximadamente 40 personas que trabajan de forma completamente voluntaria, afrontando situaciones inusuales y de alto riesgo.

La brigada fue protagonista clave en la ayuda y asistencia durante el tornado del año 2023 y en la reciente inundación del 7 de marzo de 2024, brindando un servicio imprescindible en las zonas más afectadas de Punta Alta y Bahía Blanca.

Gracias a la difusión de sus actividades en redes sociales y medios de comunicación, vecinos de distintas localidades del país han tomado real dimensión del trabajo que realizan. Como muestra de apoyo, la organización ha recibido una importante cantidad de equipamiento, entre ellos tres kayaks, un grupo electrógeno y otros elementos fundamentales para sus tareas.

Sin embargo, este crecimiento ha puesto en evidencia una necesidad urgente: la sede actual, ubicada en calle Rosales 618 no cuenta con el espacio suficiente para resguardar los materiales ni para realizar las capacitaciones que requieren los nuevos jóvenes voluntarios que se suman a diario.

Por ello, el pedido es simple pero fundamental: la cesión de un predio o galpón que pueda ser utilizado como nueva sede. De esto y otros temas nos habla Abel Mejías, presidente de la comisión que acompaña y gestiona junto a la organización este valioso proyecto comunitario.

Aqui el audio

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!