POLITICA
17 de julio de 2025
ARCA oficializó la nueva tabla del monotributo

También se anunció que el plazo para la recategorización vence el 5 de agosto.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó este miércoles la tabla del monotributo con los valores actualizados por inflación. Así, se confirmó que la facturación tope anual para estar en este sistema impositivo simplificado es ahora de $94.805.682,90 y que, por ejemplo, para estar e la categoría más baja, la A, se deben tener ingresos no mayores a $8.992.597,87 por año.
Además, se incrementan en un 15,1% los valores a pagar mensualmente por el impuesto y por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. Los nuevos montos regirán desde agosto. Por ejemplo, en la categoría A, que admite una facturación anual de hasta $8.992.597,87, se pagará un total de $37.085,74; en la B, que tiene ahora un límite anual de ingresos de $13.175.201,52, se abonará $42.216,41, considerando los tres conceptos ya mencionados.
En tanto, en la categoría K -la más alta-, el importe será de $1.208.890,60 si se prestan servicios, y de $525.732,01 si se desarrolla una actividad comercial.
Tras publicar el cuadro con los números reajustados y tal como se esperaba que ocurriera, ARCA habilitó la recategorización. Habrá tiempo hasta el 5 de agosto para cumplir con el trámite, obligatorio para los monotributistas que, en función de lo facturado en el último año y del movimiento que eventualmente hayan tenido en otras variables, deban modificar su posición en la tabla.
La actualización se hizo tomando como índice de referencia la variación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer semestre del año. Esa regla es la establecida por la ley de medidas fiscales aprobada en 2024, que dispone que hay dos actualizaciones por año: una a concretar en enero y la otra en julio, ambas en función de la inflación del semestre inmediato previo.
Además de los montos de facturación mínimos y máximos admitidos en cada categoría, y de los importes que se pagan cada mes, aumentaron -siempre en igual porcentaje- los valores de los otros dos parámetros de la tabla.
Fuente: La Nación
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!