Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 15:11 -

POLICIALES

15 de julio de 2025

Andrea Esnaola: una desaparición que sigue doliendo en Pehuen Co

10 Años después de su misteriosa desaparición, la portera escolar sigue sin aparecer y la causa continúa archivada. Sin pruebas, ni sospechosos, ni respuestas, familiares, allegados y organizaciones reclaman justicia y mantienen viva su memoria mientras la comunidad se enfrenta a un caso que resiste ser olvidado.

Caso María Andrea Esnaola

Han pasado 10 años desde la desaparición de María Andrea Esnaola, de 47 años, en la localidad balnearia de Pehuen Co, y el misterio en torno a su paradero sigue sin resolverse. A pesar de intensos operativos de búsqueda por tierra, mar y aire, no se hallaron rastros de la mujer, ni pruebas que permitan imputar a alguna persona, lo que mantiene la causa rodeada de incertidumbre y frustración.

Andrea era portera de una escuela secundaria en el pequeño pueblo rosaleño. Desde su desaparición, familiares, amigos y organizaciones sociales como Desbandadas han mantenido viva su memoria a través de actos conmemorativos anuales en Pehuen Co, exigiendo justicia y el esclarecimiento del caso. Durante el último homenaje, se encendió un candelero simbólico y se compartieron testimonios, cánticos y reflexiones, con la participación de vecinos y autoridades, como la directora de Políticas de Género del Municipio de Coronel Rosales.

Avance judicial y pericias

La fiscal Leila Scavarda, a cargo de la investigación, confirmó que la causa fue archivada, aunque está sujeta a reapertura si surgieran nuevas pistas. En 2020, un equipo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas elaboró un perfil psicológico de Andrea, analizando diversas hipótesis: suicidio, desaparición voluntaria, homicidio o accidente.

La conclusión más firme fue la del “suicidio impulsivo como fuga o escape”, apoyada en el cuadro clínico de la mujer: padecía depresión, estaba medicada, y vivía aislada, en una situación de posible vulnerabilidad emocional. Entre los factores que habrían influido se menciona un conflicto laboral: Andrea esperaba tomarse vacaciones en julio de 2015, pero le habrían denegado parte de los días solicitados. Esa situación, según la fiscal, pudo haber sido un detonante emocional.

Dudas persistentes y testimonios

Sin embargo, hay múltiples voces que ponen en duda esta teoría. La abogada Fernanda Petersen, quien sigue el caso y participa de los actos de memoria, manifestó su desconcierto ante la falta total de indicios concretos. Lamentó que en comunidades pequeñas como Pehuen Co o Monte Hermoso, aún no existan herramientas eficaces para abordar y esclarecer hechos de esta magnitud.

Otra incógnita planteada es la actitud de la institución educativa donde trabajaba Andrea: al parecer, sus directivos nunca hablaron del caso con los estudiantes, lo que genera más suspicacias.

Marcela Pintado, amiga y excompañera de trabajo, recordó que Andrea no se sentía feliz viviendo en Pehuen Co, y que solía añorar su vida anterior en Bahía Blanca, donde tenía una red social más activa. No obstante, no cree que ese malestar sea razón suficiente para pensar que se quitó la vida.

Episodio posterior

A los pocos días de la desaparición, su esposo, Gustavo Martínez Ipucha, intentó suicidarse con un disparo en la cabeza, lo que añade un capítulo más complejo y perturbador a una causa que continúa sin resolver.

En palabras de Silvia Palumbo Jaime, referente del colectivo Desbandadas: “Andrea Esnaola somos todas. Queremos saber qué pasó. Esta incertidumbre nos genera indefensión, necesitamos que la causa se siga moviendo.”

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!