Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 16:05 -

ACTUALIDAD

14 de mayo de 2025

Villarino reclama que le devuelvan dos islas que hoy pertenecen a Coronel Rosales

Están ubicadas en la Reserva Natural Bahía Blanca. Tanto Bermejo como Trinidad habían sido otorgadas a Rosales en 1999, a través de un decreto del entonces gobernador bonaerense Eduardo Duhalde. Desde Médanos aseguran que el traspaso se hizo en forma ilegítima e irregular.

El municipio de Villarino volvió a reclamar la titularidad de las islas Bermejo y Trinidad, ubicadas en la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, que fueran cedidas por el gobierno bonaerense al municipio de Coronel Rosales hace ya un cuarto de siglo.

El pedido se sustenta en diversos argumentos vinculados al medio ambiente, al turismo y a lo económico, entre otras cuestiones, y tiene dos cuestionamientos de pesos: según se indica, en más de 25 años la titularidad catastral de las islas Trinidad y Bermejo nunca fue modificada y siguen figurando como parte de Villarino; además, se asegura que en Coronel Rosales nunca se llevó a cabo una actividad acorde a la declaración de reserva natural de uso múltiple en ellas.

“De manera ilegitima e irregular, según decreto 449/99, el gobernador de la provincia de Buenos Aires le otorgó al municipio de Coronel de Marina Leonardo Rosales, la tenencia y administración de las Islas Embudo, Bermejo y Trinidad”, señala el proyecto de ley presentado por la diputada provincial Fernanda Bevilacqua.

La decisión del otorgamiento de las islas se oficializó el 3 de marzo de 1999, durante el último año de la gestión de Eduardo Duhalde al frente del Ejecutivo bonaerense, a través del decreto 449/99: “Otórgase al Municipio de Coronel de Marina Leonardo Rosales la tenencia y administración de las islas Embudo, Bermejo y Trinidad, debiendo preservar la esencia y caracteres dominantes de Reserva Natural Provincial de Usos Múltiples”, señalaba el texto. En ese momento, el intendente de Coronel Rosales era Jorge Izarra, y el de Villarino, Amadeo Stefanelli; ambos pertenecían al justicialismo, al igual que el gobernador.

Desde aquel entonces, los reclamos nunca cesaron, pero hace algunos unos años se comenzó a pensar en la vía legislativa. Así se llegó a este proyecto, que hoy en día se encuentra en la comisión de Asuntos Municipales y debería pasar también por la de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia para recién llegar al recinto. Luego, debería ser enviado a la Cámara Alta bonaerense para recién ahí tener una sanción definitiva.

Según el proyecto, las islas en cuestión están identificadas en la Provincia como Isla Trinidad, Partido 111 (Villarino), Circunscripción 16, Parcela 1912K, Partida Inmobiliaria 111-24.318; e Isla Bermejo, Partido 111 (Villarino) Circunscripción 16, Parcela 1912H, Partida inmobiliaria 111-21234.

Además, se establece que -en caso de cambiar de manos- continuarán perteneciendo a la reserva natural provincial de usos múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde.

 


Asimismo, el texto pide la derogación del Decreto 499/99 y establece un plazo de 120 días para que se le restituyan las tierras.

 

“Sería de gran importancia para el distrito recuperar la administración, tenencia y posesión de dichas islas, para el crecimiento económico y turístico, en función de los derechos reales y posesorios que legalmente ostenta Villarino”, explica Bevilacqua.


Antecedentes

En julio de 1998, una nota en La Nueva Provincia reflejaba la satisfacción del entonces gobierno rosaleño por la decisión provincial de otorgarle el uso y tenencia de las islas Bermejo, Embudo y Trinidad.

En ese momento se hablaba de “una reparación histórica”, ya que solo se podía acceder a ellas a través de territorio rosaleño. Incluso, se pensaba desarrollar un proyecto turístico y hasta se había pedido un estudio al respecto a la Universidad Nacional del Sur.

Un año antes, también este diario había publicado una entrevista con quien era en ese entonces director provincial de Islas, Enrique Bossinga, quien había reconocido que existía un interés -de parte de capitales regionales- de costear la instalación de medios de transporte y sitios de alojamiento en las islas, destinados a pescadores. El límite del proyecto, se explicaba en aquel entonces, era zonificar el sector para preservar los lugares de la reserva natural.

 


Además, en ese momento el funcionario había asegurado que Villarino no había mostrado interés en el proyecto, y que Coronel Rosales sí lo había hecho. Por su parte, el intendente Stefanelli había reconocido desconocer cualquier tipo de iniciativa al respecto, pero sí había comprometido su total apoyo.

 

Por lo bajo, había otras dos cuestiones que también agitaban las aguas respecto de la propiedad y usufructo de las islas: la coparticipación provincial, entendiendo que, a mayor territorio, mayor será el dinero que se percibe; la otra es la pata productiva, ya que las islas son utilizadas como lugares de pastoreo bovino, con los animales siendo transportados en barcazas.

Sin embargo, años después, en la década pasada, Coronel Rosales también hizo sus reclamos; en 2012, el Concejo Deliberante había pedido al Ejecutivo de Hugo Starc que obrara para que la Provincia otorgara la posesión definitiva de las islas, ya que hasta ese momento solo se había otorgado la tenencia y administración.


Los fundamentos del pedido

En los fundamentos del proyecto, se establece que “de manera ilegitima e irregular, según decreto 449/99, el gobernador de la provincia de Buenos Aires le otorgó al municipio de Coronel de Marina Leonardo Rosales, la tenencia y administración de las Islas Embudo, Bermejo y Trinidad”.

Al respecto, se explica que “esta situación ilegítima” privó al municipio de Villarino del uso de esas superficies, de manera arbitraria, y que no se constata que el municipio de Coronel Rosales haya desplegado una actividad acorde a la declaración de reserva natural de uso múltiple.

“Según los antecedentes catastrales y los informes de dominio, las islas Bermejo y Trinidad pertenecen al dominio público del municipio de Villarino”, se explica. También se remarca que, oportunamente, esta comuna había detentó su posesión, otorgando su uso a particulares.

 


“De acuerdo a las políticas fijadas por el municipio de Villarino, en materia de protección medio ambiental, las mencionadas islas revisten una importancia superior para la protección del medio ambiente y posibilitarían al municipio realizar tareas orientadas a la investigación y experimentación del uso racional y sostenido del medio y los recursos naturales”, se explica.

 

Al respecto, se señala que estos sitios “constituyen áreas características del paisaje seleccionadas por su índole representativa en las cuales se proveen lugares para la utilización a largo plazo de zonas naturales de investigación y vigilancia, especialmente cuando ello supere proporcionar una mejor base científica, que permitirá a través del proyecto elaborado por el Ejecutivo dar énfasis a la investigación de la conservación objetiva de los ecosistemas (con todas sus especies componentes), y la conservación de especies individuales”.

También se explica que su posesión permitiría el desarrollo económico del frente marítimo de Villarino, mejorando la calidad de vida de los vecinos del distrito y generando oportunidades de desarrollo económicos y productivos relacionados, como turismo o transporte, entre otros.


A tener en cuenta

Por el decreto provincial 449/99 el municipio del partido de Coronel Rosales ejerce la tenencia y administración de las islas Del Embudo, Bermejo y Trinidad, tres de las islas de la ría de Bahía Blanca, que suman alrededor de 400 kilómetros cuadrados.

Al sur de estas tres se encuentran las islas Wood y Ariadna, de menor tamaño, y que sí forman parte del partido de Villarino.

 

La nueva

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!